Cada vez más se está poniendo de moda iluminar los techos mediante paneles luminosos con tecnología LED que sustituyen a las famosas luminarias de 60×60 centímetros con 4 tubos de 18wt o las luminarias de 120×60 centímetros con 4 tubos de 36wt. La inmensa mayoría de estos paneles tienen una característica común LA EXTREMA DELGADEZ, sustituyendo las luminarias de 8-10cm por paneles de no más de 2cm de espesor.
La pregunta es ¿realmente necesito una luminaria tan delgada cuando la mayoría de las veces la acabo empotrando en un falso techo en el que me cabria una luminaria tradicional? Seguro que muchos de ustedes pensaran que no es necesario, pero si es más delgada mejor ¿no? Al fin y al cavo últimamente está de moda lo plano (televisores de pantalla plana, monitores para ordenador planos, teléfonos ultraplanos, etc…). La diferencia entre estos ejemplos es que si la luminaria es ultraplana y la empotramos perdemos dicha diferencia ( una vez empotrada en el techo no podemos saber si lo es o se trata de una luminaria tradicional) mientras que con los televisores, teléfonos, etc.. si podemos apreciar y valorar ese extra que supone una extrema delgadez.

Para poder responder con propiedad a la pregunta anterior sobre si vale la pena deberíamos conocer más en profundidad como se compone internamente un panel luminoso extraplano de LEDS y es que a diferencia de las luminarias tradicionales con tubos T8 o T5 incorporados en la parte trasera de la luminaria, los paneles extraplanos con LEDS llevan la iluminación alojada en el lateral. En concreto se trata de tiras rígidas o flexibles de LED de alta luminosidad las cuales iluminan un metacrilato óptico «VCUTTING» por los cantos el cual refleja la luz de forma frontal. Este metacrilato óptico «VCUTTING» puede ser fresado o serigrafiado, en cuadrados, puntos o rombos (el fresado suele dar mayor luminosidad) y su misión es trasladar la luz que recibe por el lateral del LED a una parte trasera en contacto con un papel reflectante el cual impulsa dicha luz al frente. Debido a que la luz sale frontalmente en forma de cuadrado, rombo o punto (dependiendo del tipo de metacrilato óptico) debemos aplicar frontalmente una placa de metacrilato blanco opalino (más bien glaseado) lo suficientemente traslúcido para que no nos reste luminosidad y lo suficientemente opalino para que nos disimule los cuadritos, puntos o rombos.
Esta tecnología del metacrilato óptica usada por Luz Negra desde hace muchos años en el mundo del rotulo para fabricar rótulos luminosos extraplanos de solo 10mm de espesor, tiene un inconveniente en cuanto a rendimiento luminoso, es que o es lo mismo transmitir la luz de forma frontal directamente como hace un tubo fluorescente normal ( o de LED) a tener que hacerlo de forma indirecta como aquí explicamos y por ello, deberemos aplicar mucha más luminosidad de la que necesitaríamos en una luminaria de iluminación frontal. El resultado es que acabamos fabricando luminarias extraplanas de LEDS a las cuales para poder dar un rendimiento similar a las convencionales con tubos fluorescentes, acabamos empleando un consumo (potencia) prácticamente idéntico a las convencionales a un precio muy superior. ¿Dónde está el negocio entonces? ¿No se supone que con los LEDS ahorro energía?
Mi experiencia me dice que el uso de este tipo de plafones no está justificado si dicho plafón lo empotramos, otra cosa es que lo apliquemos de superficie (como ocurre en el caso de los rótulos luminosos) ya que en ese caso si damos un valor añadido «estético» al poder aplicar un plafón de superficie mucho más delgado. De igual forma, si este plafón lo suspendemos del techo con cables trenzados de acero a modo de luminaria colgante, conseguiremos un plafón mucho más esbelto y estético justificando así el uso de dicho producto.
Para aquellos que tengan interés en dichos paneles, informamos que en Luz Negra los FABRICAMOS en España a medida desde una unidad en un plazo de 1 semana aprox. Gracias a que fabricamos el perfil, las cantoneras, el metacrilato óptico VCUTTING y usamos nuestro ecoLED modelo GRANOLLERS o ALMACHA de alta luminosidad. Si lo desea, también le podemos vender los productos por separado para fabricarse dichos paneles usted mismo.
by Nuño Téllez (n.tellez@luznegra.net)