Archivo de la categoría: Productos

El factor de Potencia sí importa…

La importancia del factor de potencia en las fuentes de alimentación

hqdefault

Aunque existe mucha gente que no repara en ello, el PFC (corrector del factor de potencia) es algo que todos deberíamos mirar a la hora de escoger una buena fuente de alimentación o un producto Led que trabaje a 230v (que quiere decir que incorpora dicha fuente en su interior).

El Corrector del Factor de Potencia es una medida de corrección de lo que la fuente realmente entrega, se expresa en % y mientras más cercano sea a 100% es mejor. Las fuentes con corrector de factor de potencia no necesitan un switch de 110/220 voltios ya que automáticamente ajustan su funcionamiento al voltaje al que están conectadas.  Seguir leyendo El factor de Potencia sí importa…

Fuentes de alimentación para Leds

39_09

 

¿Qué es una fuente de alimentación?

Una fuente de alimentación es un dispositivo que nos convierte la corriente eléctrica alterna a corriente continua. La mayoría de dispositivos electrónicos necesitan una fuente de energía estable, consistente y pura para funcionar correctamente. Existen muchas formas de nombrarlas y dependiendo del ámbito o sector se denominan de una forma u otra. También llamadas rectificadores, transformadores, convertidores, alimentadores,… No siempre correctamente pero igualmente utilizados.

El creciente aumento de productos electrónicos ha impulsado el auge y el desarrollo en las fuentes de alimentación.

Fuente lineales

Las primeras fuentes de alimentación eran lineales. Un transformador que reducía la tensión de entrada de 220 VAC a otra tensión seguida de un puente de diodos y algún filtro para estabilizar la salida.

El inconveniente de las fuentes lineales es su gran tamaño, que disipan gran parte de la energía en calor. Consecuentemente la vida de los componentes electrónicos que pueda incorporar o estar cercanos se ve mermados por ese incremento. Además la tensión de salida varía en función de la carga. Hoy en día se siguen utilizando ya que generan un ruido y rizado menor. Además al tener poca electrónica son más inmunes a las radiaciones electromagnéticas.

Hemos dicho que todas las fuentes de alimentación lineales suelen ser pesadas y tienen poca eficiencia, pero ¿respecto a qué?. Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica llevo al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas. El sistema básicamente consiste en transferir energía de manera controlada entre el primario y secundario. Así en los años cuarenta se hicieron los primeros pinitos en sistemas conmutados por parte de la NASA.

En principio era una tecnología muy cara y desconocida. Paulatinamente, el abaratamiento de la electrónica y la miniaturización, ha conseguido que las fuentes de alimentación conmutadas se abaraten considerablemente, ofreciendo mayor estabilidad, seguridad, eficiencia y a un precio similar a las fuentes lineales.

PFC

Con la entrada en vigor en el 2001 de la normativa EN 60555-2 sobre el factor corrector de potencia ha obligado a nuevos desarrollos. El principal motivo de entrada de esta normativa es que la forma que tienen de consumir energía las fuentes de alimentación conmutadas suele distorsionar la línea eléctrica pudiendo influir en el funcionamiento de otros equipos electrónicos conectados. Se intenta de esa manera mejorar la calidad del fluido eléctrico. Las fuentes de alimentación con PFC (Power Factor Correction) principalmente reducen los harmónicos re-inyectados a la red mediante un filtro activo que corrige la forma de la onda de intensidad de entrada haciéndola senoidal en fase con la tensión.

¿Y qué más?

Y esto sigue evolucionando. Quien piense que está todo visto se sorprenderá en los siguientes años. La electrónica ha llegado a ser tan importante en nuestras vidas que no podemos pasar sin ella. Un día sin luz en casa o en la oficina paraliza prácticamente nuestra actividad. Por tanto se está evolucionando mucho en sistemas redundantes y con detección de fallos. Esto quiere decir que ponemos dos fuentes de alimentación donde antes teníamos una. Si una falla seguiremos funcionando con la otra (sistema redundante). Además las fuentes serán capaces de detectar posibles problemas internos de mal funcionamiento o la proximidad del fin de su ciclo de vida. Estos sistemas todavía no son asequibles para todo el mundo, pero al crecer su demanda y la cantidad de unidades producidas vamos encontrando soluciones en fuentes de alimentación redundantes más económicos.

¿Qué deberíamos buscar en una fuente de alimentación conmutada?

Será importante que tengan una alta eficiencia. Así ahorraremos en consumo, reducimos el calor disipado y alargamos la vida de todo nuestro sistema.
Tampoco deberíamos olvidar dimensionarla correctamente para prever las peores condiciones. El equipo debería estar protegido frente a cualquier posible problema. Si alguien puede equivocarse o algo puede fallar, fallará. La ley de Murphy también se aplica en nuestra vida diaria. Cortocircuitos, sobrecargas, excesos de temperatura, emisiones electromagnéticas, conducidas, radiadas, variaciones en la tensión de entrada, harmónicos, etc., todos ellos son potenciales enemigos de nuestros equipos y seguro que nos los encontraremos.

Artículo extraído de la web www.olfer.com

¿A cuanto dices que equivale esta lámpara de Led?

1383222509-0-0

¿A cuanto dices que equivale esta lámpara de LED?

La pregunta se repite una y otra vez, y es que la gente está algo escarmentada con el tema. Son muchos los que han comprado en algún centro comercial o almacén de bricolaje alguna lámpara de LED “con muchos leds” y luego resulta que la iluminación que ofrece es muy inferior a la que esperaban.

Con esto no quiero decir que en este tipo de establecimientos no se vendan buenos productos de iluminación Led, pero es conocido que en este tipo de comercio prima mas el precio que otros aspectos y normalmente no se suele ofrecer un mínimo asesoramiento. Por todo ello recomiendo más acudir a almacenes de material eléctrico o tiendas especializadas en iluminación donde después de explicarles nuestras necesidades es más probable que nos den un producto que nos se amas satisfactorio. Seguir leyendo ¿A cuanto dices que equivale esta lámpara de Led?

Diferencias entre Leds SMD y Leds COB

En articulos pasados comentamos que más adelante explicariamos que son los LED COB y que diferencia existen con otros tipo de LED, a continuación hacemos referencia a las principales diferencias con los Leds SMD muy utilizados en iluminacion tanto en tiras rígidas, flexibles, lamparas, downlights, tubos de Led, etc.. Seguir leyendo Diferencias entre Leds SMD y Leds COB

Metacrilato Óptico y su uso en Iluminación y Rotulación

vcutting

Desde hace más de 10 años Luz Negra comercializa metacrilato óptico cuyas propiedades principales son que al recibir la luz por el canto, refleja dicha luz de forma frontal. Inicialmente este tipo de metacrilato se enfocó únicamente para la fabricación de cajas de luz (rótulos) con profundidades mucho más pequeñas que las existentes.

Últimamente, estamos viendo que el uso de dicho metacrilato se ha introducido con fuerza en el mundo de la iluminación ya que es el responsable de las pantallas de luz extraplanas que suelen fijarse en el techo sustituyendo a los plafones de luz tradicionales con tubos fluorescentes. Esta misma tecnología es también la que ilumina la mayoría de las pantallas extraplanas de led que se aplican en televisores y ordenadores.

De igual forma, en iluminación se utiliza tambien cada vez más como luz ambiental, como balda en estantes, estanterias y mostradores e incluso para iluminar paredes, techos y suelos como los de la fotografia adjunta. Seguir leyendo Metacrilato Óptico y su uso en Iluminación y Rotulación

LEDS, de la señalización a la iluminación

Desde los años 60 existe el LED y ha sido utilizado mayoritariamente para señalización y otras aplicaciones varias donde el nivel de exigencia en cuanto a luminosidad era mínimo (por ejemplo, el piloto rojo o verde que nos indica si un vídeo está encendido o apagado).

Hasta los años 90 no se consigue el primer LED de color blanco, y es entonces cuando empieza la carrera por conseguir más y más potencia y ya se empieza a pensar en el LED como fuente de luz sustitutiva de las actuales (bombillas, fluorescentes, halógenas, etc..).

Los leds campana (DIP) piraña, SMD, leds de potencia son algunos tipos de LED que hemos ido viendo en los últimos año evolucionar y adaptarse a las exigencias del consumidor en función de su utilización en diferentes mercados; la iluminación, la automoción, la rotulación, etc.. Seguir leyendo LEDS, de la señalización a la iluminación

Lamparas Gx53 de LED vs Bajo consumo



Una de las lamparas que recientemente esta generando mayor crecimiento en el sector del mueble, expositores, vitrinas y similares son las lámparas con casquillo (conexión) GX53.

Estas lámparas se conectan directamente a 230v sin precisar fuentes de alimentación y son extraplanas por lo que permite su uso en mobiliario de poca profundidad sin ser agresivo en el mueble en el que se aplica.

Luz Negra presenta su nueva lampara extraplana «ecoLED® Focus SLIM» con casquillo GX53 (directamente a 230v sin precisar fuente de alimentación). Seguir leyendo Lamparas Gx53 de LED vs Bajo consumo