Archivo de la categoría: General

La importancia de la disipación térmica en instalaciones con tiras flexibles de led.

 

La mayoria de las personas ven los led profiles como un trozo de aluminio que nos ayuda a presentar una tira de led de una forma mas o menos estética…. y es cierto que cumple esa misión, pero va mucho más allá.

Cada dia salen al mercado tiras de led con mayor rendimiento lumínico, 100, 120 y hasta 140 lúmens por vatio y esto irremediablemente genera un calor que si no sabemos como expulsarlo acortará drásticamente la vida del led. Diseñar correctamente un led profile y no hacerlo puede conducir a que existan diferencias de hasta un 30% de diferencia en cuanto a disipación termica se refiere aunque en ambos perfiles la cantidad de aluminio empleada sea la misma. Seguir leyendo La importancia de la disipación térmica en instalaciones con tiras flexibles de led.

Ofrece un grado de estanqueidad IP68 a tus Led Profiles

led profile con resina estanca

 

Aunque la mayoria de las intalaciones de tiras de LED con perfiles Led Profiles se hacen en interior, a menudo se colocan en zonas humedas como cocinas, baños, cámaras frigoríficas, Spas, etc.. o en exterior como porches, pérgolas y balcones.

La utilización de una tira de led estanca no es suficiente ya que la mayoria solo aportan niveles de estanqueidad similares a IP65 y con el tiempo la humedad acaba haciendo estragos. Incluso las tiras que aportan niveles más elevados como las de la serie profesional de Luz Negra con el sistema Waterproof DUO pueden verse comprometidas si en la soldadura y en el final de la tira no se hace un muy buen trabajo de estancamiento ya que al cortarse el producto por los extremos se pierde en ellos la protección.

Para ello recomendamos el uso de nuestra resina de 2 componentes la cual aporta un nivel de estanqueidad de IP68 en cualquier perfil con tira de led en la que se aplique. Esta resina aporta una transmisión de luz superior al 90% y es perfectamente aplicable a tiras con y sin silicona siendo el resultado el mismo; una IP68.

By Nuño Téllez (n.tellez@luznegra.net)

El LED y sus efectos en la salud

Iluminación-y-Salud-2-400x399

¿Sabías que los LEDs pueden ayudar a mejorar tu calidad de vida? ¿Qué su luz puede ser usada paratratamientos terapéuticos muy variados? ¿Qué puede mejorar nuestro rendimiento en el trabajo y en los estudios? Pero no todo es positivo. ¿Sabes que una luminaria con un diseño deficiente puede ser un factor de riesgo para enfermedades como el cáncer o la epilepsia? ¿Que su manipulación puede crear daños a largo plazo en la visión?

Tanto si eres diseñador de sistemas de iluminación, como usuario o instalador, lo que se expone en este post es de tu interés. Los diseñadores podréis conocer las características de la próxima generación de luminarias, las que además de eficiencia aportan la buena luz, la luz que necesitamos. Los consumidores podréis aprender qué características ha de reunir un sistema de iluminación LED para que se adapte a tus necesidades y no perjudique tu salud ni la de los tuyos. Y los instaladores podrán conocer algunos consejos para hacer buenas instalaciones y no correr riesgos a la hora de manipular luminarias con LEDs.

¿Qué parámetros de la luz pueden afectar a nuestra salud?

La luz puede afectar de varias formas en nuestra salud [1]:

  • La intensidad de la luz, con dos efectos posibles:
    • Calentamiento de nuestro ojo
    • Deslumbramiento
  • Efectos estroboscópicos, o parpadeo de la luz.
  • El espectro de luz

Analicemos cada uno para el caso de los LEDs.

Efectos de intensidad de la luz LED.

¿Calentamiento del ojo?

Comenzamos por una buena noticia. Un uso normal de un LED no produce un efecto de calentamiento del ojo. Está claro que hablamos de LEDs de iluminación y no LEDs láser que sí que pueden ser peligrosos

¿Deslumbramientos?

La concentración de luz que presenta un LED puede fácilmente superar  1000 veces la de fuentes de luz tradicionales. Estos niveles de intensidad sin duda pueden provocar molestos deslumbramientos que no son dañinos para la salud, salvo en situaciones potencialmente peligrosas cómo la conducción de vehículos.

Así que hemos de evitar que la luz directa de los LEDs alcance nuestros ojos. Por tanto, la recomendación es que no usemos lámparas muy potentes que tengan LEDs a la vista.

Los instaladores y diseñadores ya siguen normas de ergonomía visual que evitan estos molestos deslumbramientos.

¿Cómo nos afecta el parpadeo de la luz?

El parpadeo de la luz o efecto estroboscópico está presente en casi todas las fuentes de luz artificial aunque nuestro ojo no pueda observarlo. Existen estudios [2] que indican los posibles efectos del parpadeo de la luz en los humanos dependiendo de la frecuencia:

  • ~3-70Hz, riesgo de ataques epilépticos
  • Hasta 165Hz, riesgo de malestar, dolores de cabeza, alteraciones de la visión, etc.

Se ha demostrado que percibimos parpadeos con frecuencias hasta 200Hz. Pero sus efectos dependen de la sensibilidad de la persona (no todos nos vemos afectados de igual modo) y de otros parámetros como:

  • Frecuencia
  • Intensidad de la luz (intensidades mayores producen un mayor efecto)
  • Color de la luz (rojos y azules afectan más)
  • Modulación (diferencia entre el valor máximo y el mínimo de la luz. Mayores diferencias producen un mayor efecto)

Las bombillas incandescentes y fluorescentes (lo que incluye las de bajo consumo de fluorescencia) están alimentadas directamente a 50Hz (60Hz en algunos países) y por ellopresentan parpadeos a la frecuencia de la red 50-60Hz y del doble de la frecuencia de la red 100Hz-120Hz, por encima de lo que nuestro ojo puede apreciar.

Los LEDs no pueden ser conectados directamente a la red (salvo algunas excepciones no muy populares) y para que produzcan luz, han de ser alimentados con una corriente constante de un cierto valor. Esta corriente se la proporciona un circuito electrónico que recibe múltiples nombres (balastro, driver, fuente de alimentación, etc.) y que es el encargado de que esta corriente tenga el valor adecuado y sea lo más estable posible.

Vale, vale, pero ¿el LED produce una luz con parpadeo o no? Tenemos que distinguir dos casos:

  • La iluminación LED sin atenuación (también conocido por su nombre en inglés, dimming)NO (si el diseño es el adecuado).
  • En el caso de tener dimming:
    • Si el dimmer es de la instalación con iluminación clásica, no todas las lámparas LED funcionan adecuadamente con estos dimmers, por lo que es posible la aparición de parpadeos visibles e invisibles.
    • Si la función de dimming está en la lámpara LED, el parpadeo existirá ya que es el modo habitual de realizar el dimming en un LED (PWM), pero su frecuencia debería estar muy por encima de los 200Hz que se indicaron antes.

En conclusión, el parpadeo está en todas la fuentes de luz artificial y el LED también las puede tener. Suponiendo un diseño correcto de la lámpara LED, el parpadeo debería estar a frecuencias superiores a 200Hz para tener el menor efecto sobre las personas.

Post1Imagen2

 

Además sabemos que nuestra visión se adapta a lo largo del día, siendo más sensible a los colores azulados durante la noche. Esto permite definir 3 tipos de visión: visión fotópica (día), mesópica(anochecer) y escotópica (noche). Por tanto la iluminación nocturna con tonalidades azules (blancos fríos) necesita menos luminosidad para proporcionar la misma sensación de brillo a nuestros ojos. O lo que es lo mismo, iluminar con luz con una mayor componente de azul durante la noche, permite un ahorro de energía.

¿Entonces el LED tiene propiedades curativas?

Creo que no hemos de exagerar. Estrictamente hablando, es la luz la que tiene efectos sobre nuestro organismo. Y el LED es la fuente de luz que nos permite crear cualquier espectro de luz. Por tanto, nos permiten crear sistemas de iluminación que mejoren nuestra salud.

Así ya se están llevando a cabo muchos experimentos con terapia lumínica para el tratamiento delcáncer con algunos resultados esperanzadores. Pero sobre todo, lo que hay son evidencias de lainfluencia de la luz azul en nuestro estado de ánimo y en nuestros ritmos biológicos. Una iluminación adecuada ha demostrado conseguir:

Por tanto, una adecuada iluminación con LEDs puede conseguir mejorar nuestro humor, rendimiento, etc, pero también puede ser usada para tratamientos de depresión, recuperación del jet lag, etc.

¡Magnífico! ¿La iluminación con LEDs mejorará mi salud?

¡No vayamos tan rápido! El LED la única tecnología que puede aprovechar las propiedades de la luz para mejorar nuestra calidad de vida, la única que es capaz de proporcionar la luz adecuada para cada momento. Pero no es un producto milagroso. También tiene sus inconvenientes que hay que tener en cuenta.

Post1Imagen3

 

Para la creación de los LEDs emisores de luz blanca hay varios métodos que se resumen en la imagen anterior y se citan a continuación:Mediante el uso de al menos tres LEDs de colores diferentes, habitualmente rojo, verde y azul

Mediante un LED azul junto con fósforo amarillo (blanco cálido)

  1. Mediante un LED azul junto con otro fósforo (blanco frío)
  2. Mediante un LED ultravioleta y tres fósforos

Por razones de precio y eficiencia, los métodos más usados son el 2 y el 3. Y el resultado es un espectro de luz con una importante componente azul.

Post1Imagen4

 

¡Perfecto! La luz azul es perfecta ya que has dicho que es lo mejor para aumentar la eficiencia de la iluminación nocturna y además, tiene la capacidad de “pasarnos a modo día” aumentado nuestra atención, rendimiento, etc.

No, no es tan perfecto. La luz azul tiene características buenas pero además:

  • Provoca daños en los ojos degenerando los tejidos oculares [3]
  • Es tóxica para los tejidos [1]
  • Inhibe la producción de melatonina lo que se relaciona con falta de sueño, fatiga, estrés, cáncer (no probado todavía pero hay ciertas evidencias), etc., etc. [4]

Ya me has convencido… ¡no usaré lámparas LED!

¡Espera! Acabo de decirte que para hacer un LED blanco hay varios métodos. El 1 y el 4 no producen luz azul, o mejor dicho, la cantidad de luz azul se controla de forma independiente. Así que hay alternativa, aunque sea un poco más cara. Además, los tipos de fósforos usados en los métodos 2 y 3 están avanzando mucho de modo que la componente azul es cada vez menor.

¿Cómo disminuir los efectos nocivos de la luz azul en iluminación con LED?

Varios consejos:

  • Aquellos que han de trabajar expuestos a luces intensas con una importante componente azul, deberían trabajar con gafas protectoras que filtren la luz azul[1]. Creo que los instaladoresdeberían tomar nota de esta recomendación.
  • Niños y personas con hipersensibilidad al azul, no deben estar expuestos a luces blancas frías intensas y de preferencia usarán luces blancas cálidas[1].
  • No usar luces blancas frías brillantes al menos durante tres horas antes de ir a dormir (esto incluye ordenadores, tabletas, smartphones, etc.)[1].

¿Cuál será la nueva generación de iluminación LED?

La nueva generación será aquella que dé el salto de la iluminación eficiente a la buena iluminación. Es decir, que tenga en cuenta:

  • Cero parpadeo
  • Adaptación del espectro luminoso a la hora del día y nuestra actividad
  • Control de la emisión de luz azul

Con la tecnología actual, esto ya es posible así que ya sólo depende de nosotros el tomar conciencia de que la “buena luz” puede mejorar nuestra calidad de vida.

 Referencias

[1] Anses, “Effets sanitaires des systèmes d’éclairage utilisant des diodes électroluminescentes (LED)”, http://www.anses.fr/sites/default/files/documents/AP2008sa0408.pdf

[2] Wilkins, A., Veitch, J. y Lehman, B., “LED Lighting Flicker and Potential Health Concerns:  IEEE Standard PAR1789 Update”, http://www.xinelam.com/pdf/LED-Lighting-Flicker-and-Potential-Health-Concerns.pdf

[3] Elaine Kitchel, “The Effects of Blue Light on Ocular Health”,http://www.cclvi.org/contributions/effects1.htm

[4] Harvard Medical School, “Blue light has a dark side”,http://www.health.harvard.edu/newsletters/Harvard_Health_Letter/2012/May/blue-light-has-a-dark-side/

Otros artículos usados

Articulo de Miguel Cacheda Publicado en la web www.smart-lighting.es el 23 de mayo de 2014.

¿A cuanto dices que equivale esta lámpara de Led?

1383222509-0-0

¿A cuanto dices que equivale esta lámpara de LED?

La pregunta se repite una y otra vez, y es que la gente está algo escarmentada con el tema. Son muchos los que han comprado en algún centro comercial o almacén de bricolaje alguna lámpara de LED “con muchos leds” y luego resulta que la iluminación que ofrece es muy inferior a la que esperaban.

Con esto no quiero decir que en este tipo de establecimientos no se vendan buenos productos de iluminación Led, pero es conocido que en este tipo de comercio prima mas el precio que otros aspectos y normalmente no se suele ofrecer un mínimo asesoramiento. Por todo ello recomiendo más acudir a almacenes de material eléctrico o tiendas especializadas en iluminación donde después de explicarles nuestras necesidades es más probable que nos den un producto que nos se amas satisfactorio. Seguir leyendo ¿A cuanto dices que equivale esta lámpara de Led?

¿En que medimos en Lumens o en Luxes?

2M-Integrating-Sphere-Open-3672x2448-1024x682

La pregunta siempre es la misma: ¿Cuantos lumens tiene esta lámpara? y es que la mayoría de la gente pregunta por Lumens y no por Luxes y francamente creo que es un error…..

Lux_meter

Mientras que una medición que nos den en luxes es muy fácil de comprobar con un simple luxómetro de no mas de 200€, la cosa se complica y mucho cuando queremos comprobar una medición en Lumens ya que para ello precisaríamos de una costosísima máquina en forma de esfera dentro de la cual alojamos la fuente de luz que queremos medir.

Seguir leyendo ¿En que medimos en Lumens o en Luxes?

Diferencias entre Leds SMD y Leds COB

En articulos pasados comentamos que más adelante explicariamos que son los LED COB y que diferencia existen con otros tipo de LED, a continuación hacemos referencia a las principales diferencias con los Leds SMD muy utilizados en iluminacion tanto en tiras rígidas, flexibles, lamparas, downlights, tubos de Led, etc.. Seguir leyendo Diferencias entre Leds SMD y Leds COB

Metacrilato Óptico y su uso en Iluminación y Rotulación

vcutting

Desde hace más de 10 años Luz Negra comercializa metacrilato óptico cuyas propiedades principales son que al recibir la luz por el canto, refleja dicha luz de forma frontal. Inicialmente este tipo de metacrilato se enfocó únicamente para la fabricación de cajas de luz (rótulos) con profundidades mucho más pequeñas que las existentes.

Últimamente, estamos viendo que el uso de dicho metacrilato se ha introducido con fuerza en el mundo de la iluminación ya que es el responsable de las pantallas de luz extraplanas que suelen fijarse en el techo sustituyendo a los plafones de luz tradicionales con tubos fluorescentes. Esta misma tecnología es también la que ilumina la mayoría de las pantallas extraplanas de led que se aplican en televisores y ordenadores.

De igual forma, en iluminación se utiliza tambien cada vez más como luz ambiental, como balda en estantes, estanterias y mostradores e incluso para iluminar paredes, techos y suelos como los de la fotografia adjunta. Seguir leyendo Metacrilato Óptico y su uso en Iluminación y Rotulación

Luminarias de LED extraplanas, ¿valen la pena?

1358706802-0-0

Cada vez más se está poniendo de moda iluminar los techos mediante paneles luminosos con tecnología LED que sustituyen a las famosas luminarias de 60×60 centímetros con 4 tubos de 18wt o las luminarias de 120×60 centímetros con 4 tubos de 36wt. La inmensa mayoría de estos paneles tienen una característica común LA EXTREMA DELGADEZ, sustituyendo las luminarias de 8-10cm por paneles de no más de 2cm de espesor. Seguir leyendo Luminarias de LED extraplanas, ¿valen la pena?

¿Y tu cuanto dices que duran los LEDs…..?

Son muchos los que hemos escuchado que los LEDs duran 100.000 horas de vida, y en cierta manera no es del todo falso, solo depende de que LED hablemos y para que lo utilizamos.

El LED que usamos para indicar si la televisión, el video o la radio está encendida o apagada (el típico pilotito rojo-verde) es muy probable que llegue a durar las famosas 100.000 horas de vida, pero otra cosa muy diferente son los LEDs que usamos para iluminación de una vivienda, un letrero luminoso o cualquier otra aplicación donde al LED se le exija una gran cantidad de luz.

Los problemas llegan cuando a un Led se le exige iluminar y no solo señalizar, y es en este tipo de aplicaciones donde debido al nivel de exigencia de luminosidad nos encontramos con  una caída importante en la vida útil del led con respecto a las 100.000 horas. En estos casos la vida útil del LED; y digo «util» ya que el LED puede durar más, pero con una caída del flujo lumínico superior al 30% (por lo que entenderemos que ha llegado la hora de su sustitución) puede estar entre las 20.000 y las 50.000 horas de media en función de los siguientes aspectos: Seguir leyendo ¿Y tu cuanto dices que duran los LEDs…..?

LEDS, de la señalización a la iluminación

Desde los años 60 existe el LED y ha sido utilizado mayoritariamente para señalización y otras aplicaciones varias donde el nivel de exigencia en cuanto a luminosidad era mínimo (por ejemplo, el piloto rojo o verde que nos indica si un vídeo está encendido o apagado).

Hasta los años 90 no se consigue el primer LED de color blanco, y es entonces cuando empieza la carrera por conseguir más y más potencia y ya se empieza a pensar en el LED como fuente de luz sustitutiva de las actuales (bombillas, fluorescentes, halógenas, etc..).

Los leds campana (DIP) piraña, SMD, leds de potencia son algunos tipos de LED que hemos ido viendo en los últimos año evolucionar y adaptarse a las exigencias del consumidor en función de su utilización en diferentes mercados; la iluminación, la automoción, la rotulación, etc.. Seguir leyendo LEDS, de la señalización a la iluminación

Y llegaron las tiras de LEDs…..

Hasta hace poco, la iluminación de las viviendas, comercios, oficinas etc..  consistía casi siempre en iluminación puntual mediante bombillas, dicroicas, downlights, lámparas QR111, PAR30-38 o tubos fluorescentes. Con la llegada del led, se empezó a utilizar las tiras flexibles de LED y las tiras rígidas de Led para iluminaciones de señalización o decorativas (ya que la potencia que estás tenían, no permitían la sustitución de las luminarias convencionales).

Últimamente podemos comprobar que la iluminación lineal (en vez de puntual) e indirecta (sin que moleste a la vista y mucho menos agresiva y mas elegante) está predominando en la mayoría de las instalaciones y es por eso que podemos ver que la evolución en tiras flexibles y rígidas de LED han sufrido una notable evolución en los últimos tiempos.

Productos como el ecoLED Almacha (tira rígida de 60cm y 120cm) y el ecoLED Granollers (tira flexible en rollos de 5 metros) con potencias de 30 vatios por metros nos permiten afirmar que el LED ya ha llegado a sustituir claramente a la iluminación convencional en muchos casos y que su uso ha dejado de ser exclusivamente para señalización.

Para que este tipo de iluminación haya experimentado este crecimiento tan grande, ha hecho falta un complemento indispensable que “vista” de forma correcta a las tiras de LED como son los LED PROFILES (perfiles para tiras de led) ya que de lo contrario el efecto estético (tan importante hoy en día), hubiera relegado a este tipo de iluminación a  un segundo plano.

Los LED PROFILES nos permiten crear luminarias con un espesor de solo 7mm (como el Led Profile ROMA) que unidos a una tira flexible como el ecoLED Granollers  nos puede ofrecer una potencia de luz igual o superior a la de un tubo fluorescente.

by Nuño Téllez (n.tellez@luznegra.net)

LEDS para iluminación de Letras Corpóreas


Foto cortesia de www.suministrosyserviciosdelrotulo.es



El sector del Rótulo Luminoso es uno de los primeros que empezaron a usar los LEDS como fuente de luz. Esto es debido a que tenia una importante necesidad; sustituir el delicado, complejo y peligroso Neón.

Los tubos de neón con los que se fabrican e iluminan las letras corpóreas han dado muchos dolores de cabeza a los rotulistas ya que se veian obligados a depender de los «neoneros» para que les fabricasen las letras, necesitaban transportar e instalar estos neones entre algodones debido a su extrema fragilidad (raro es el rótulo en el que no se rompía alguna pieza) y debian tener un extremo cuidado con su alto voltaje (son muchas las personas que han muestro manipulando el neon por no tener las precauciones necesarias).

Con el LED todo ha cambiado, y de forma muy rápida. Los Rotulistas disponen de una gran autonomia puediendo pedir a los proveedores sus «pastillas de LED» e instalandolas ellos mismos. No existe riesgo de rotura, no existe peligro en su instalación (la mayoria trabajan a 12 o 24 voltios) e incluso son mucho más ecologicos (el mercurio que incluye cada pieza de neón es muy contaminante) por no hablar del importante ahorro energético y durabilidad. Seguir leyendo LEDS para iluminación de Letras Corpóreas

Protección para tiras flexibles de LED Waterproof DUO

Debido a su dilatada experiencia en el sector del rótulo donde lleva trabajando desde hace 25 años, Luz Negra ha desarrollado un sistema de protección contra el agua y la humedad para tiras flexibles de LED denominado «Waterproof DUO».

Debido a que la mayoría de los rótulos se colocan al exterior, aquellos que se iluminaban con tiras flexibles de led se veían afectados por la humedad en poco tiempo a pesar de que las tiras flexibles tuvieran una capa de silicona que las cubriera y que las tiras flexibles estuvieran dentro de un rotulo donde supuestamente no entraba el agua.

La realidad es que dentro del rótulo el agua es posible que no entre, pero la condensación de humedad que se produce (especialmente por la noche) hace que las microgotas de agua se introduzcan entre el PCB y el led (a pesar de la capa de silicona) y acaban cortocircuitando la tira flexible de LED.

Para que esto no pase, Luz Negra ha inventado un sistema denominado Waterproof DUO que consisten en aplicarle a la tira flexible de led una funda plástica retractilada encima de la silicona. Esto supone una protección extra en los 360º (la silicona solo cubría 180º y es por ello que donde acaba esta se introduce la humedad) por lo que conseguimos un nivel de estanqueidad inigualable y perfecto para su uso en las situaciones mas extremas.

Eso sí, no olvidéis que cuando cortáis una tira flexible se pierde la estanqueidad por lo que en el corte deberemos aplicar alguna protección adecuada.

by Nuño Téllez (n.tellez@luznegra.net)

Sistema de protección Waterproof DUO

El Led en la iluminación

Desde que salieron las primeras lámparas de luz, la evolución de estas ha ido pasando por diferentes facetas (todas con sus cosas buenas y malas, pero siempre en auge). Las grandes empresas siempre apostaron por dar más luz con el menor consumo.

Hace unos años, apareció el diodo que por sus características un poco limitadas servía mas para señalizar que para iluminar. Todo ha ido avanzando y evolucionando a pasos agigantados y ha conseguido en poco tiempo empezar a ser un referente en este sector; negocios, viales, maquinarias etc. apuestan por este tipo de iluminación su durabilidad, tamaño y poco consumo hacen que así sea.

El led tiene un pasado, un buen presente y un mejor futuro

by Francisco Miranda (francesc@luznegra.net)